Lun. Ene 13th, 2025
rorobueno

La popular tiktoker española RoRo, conocida por sus creativas recetas para su novio Pablo, ha causado un auténtico terremoto en el mundo del transporte internacional.

¿Quién es RoRo?

rorobuenoLa popular tiktoker española Rocío López Bueno “RoRo” @roro.bueno, conocida por sus creativas recetas para su novio Pablo. Con tan solo 22 años, esta personalidad de las redes sociales ha conquistado Internet con su contenido culinario, que prepara para su novio Pablo, logrando hasta quince millones de visitas en solo doce horas. RoRo cuenta con 3.6 millones de seguidores y más de 55 millones de Me gusta en TikTok.

¿Y por qué RoRo ha provocado este lío en el sector del transporte?

El nombre de RoRo ha generado una insólita confusión. El problema surge porque “RoRo” también es el nombre de un servicio importante en el sector del transporte. RoRo responde al término “Roll-on/Roll-off”, un sistema de transporte internacional de vehículos muy utilizado en todo el mundo.

roroEl RoRo es un servicio marítimo de transporte, en el que el barco solamente transporta vehículos.  Además permite que coches, camiones y otro tipo de vehículos rodados sean conducidos directamente dentro y fuera de barcos sin necesidad de grúas, ni el uso de contenedores marítimos. Sin embargo, el furor por los videos de la tiktoker ha llevado a un aluvión de visitas inesperadas a sitios web relacionados con este tema.

En declaraciones de Miguel López, el CMO (director de marketing) de Relocar, una empresa de transporte internacional de coches, comentó sobre la insólita situación: “Esta mañana nos hemos levantado con un aumento enorme de visitas en nuestro sitio web, que quintuplicaba el tráfico normal. No entendíamos qué pasaba hasta que alguien de nuestro equipo se percató que se trataba de búsquedas relacionadas con la influencer RoRo, y no al servicio que prestamos”.

¿Qué es el servicio Roro de transporte de vehículos?

roroSegún Guillem Garzón, responsable de transporte de coches por vía marítima de la empresa Relocar, hay dos sistemas para importar un coche desde Estados Unidos a España, muy diferentes entre sí, sobre todo en la calidad y el precio de cada uno.

El más costoso es el transporte en contenedor, donde normalmente se espera unos días para poder llenar un contenedor marítimo, en lo que se llama un grupaje o transporte consolidado. El vehículo va bien protegido, los muebles son enseres frágiles, y para el manejo del contenedor se va con mucho cuidado. Sin embargo, el coste de llevar un contenedor de Estados Unidos a Europa es elevado.

El otro sistema, considerablemente más económico, es el RoRo. En este método, los coches destinados al traslado se almacenan en un extenso aparcamiento con miles de vehículos, esperando reunir una cantidad suficiente para llenar un barco tipo ferry, que cuenta con múltiples cubiertas pero sin espacio para pasajeros. Estos barcos Roro suelen transportar entre 4.000 y 5.000 coches en cada viaje.

Los transportes RoRo son utilizados normalmente por fabricantes de coches, por ejemplo, la empresa china BYD fleta este tipo de barcos para traer a Europa miles de coches de una vez.

Los inconvenientes del RoRo, y de ahí su precio más económico, son que algunos coches van en la cubierta superior, a la intemperie, sufriendo las inclemencias del tiempo en un océano de agua salada, y además los cargadores de los vehículos intentan meter el máximo número de coches, por lo que se aparcar uno al lado de otro, en ocasiones a milímetros de distancia. Se suelen producir arañazos y roces entre los coches, y algunas imágenes de cómo los cargan dan cierta inquietud.

Noticia relacionada: Un barco carguero de coches eléctricos se incendia en las costas de Holanda

¿Cuánto cuesta traer un coche de América a Europa?

roroSegún Lupe Moreno, de la empresa de transporte marítimo Amura Cargo, el flete en un contenedor marítimo para traer un coche de Nueva York a Valencia, puede rondar los 2.100 €, mientras que en RoRo el precio es de 650 € aproximadamente. A esto hay que añadir, en ambos casos, el despacho de exportación en origen, el de importación en destino, los gastos de ‘arrastre’, pago de tasas y gastos de gestión de la empresa transitaria y la encargada de realizar estos transportes hasta la casa del cliente.

¿Será esta una oportunidad de oro para el sector del transporte para subirse a la ola de popularidad de RoRo? ¿O simplemente un divertido malentendido que quedará como anécdota? No lo sabremos. Lo cierto es que RoRo es el más claro ejemplo de cómo los influencers, realizando un contenido novedoso y atractivo, pueden convertirse en máquinas de marketing y publicidad.