Greenpeace ha presentado una propuesta para implementar un abono de transporte único en toda España, conocido como ‘T-lleva’, financiado mediante un nuevo impuesto a los combustibles de aviación, con el potencial de recaudar cerca de 5.000 millones de euros. La organización argumenta que esta tarjeta, válida en todo el país, podría fomentar la movilidad sostenible.
Greenpeace ha presentado una propuesta ambiciosa para España: un abono de transporte único denominado ‘T-lleva’ que podría cambiar la forma en que los españoles se mueven por el país. La ONG afirma que esta iniciativa es factible y que podría ser financiada mediante un nuevo impuesto a los combustibles de aviación, con el potencial de recaudar casi 5.000 millones de euros.
La organización ha publicado un informe titulado ‘Viabilidad técnica y económica de un abono único de transporte en todo el Estado español’, donde señala ejemplos exitosos en otros países europeos, como Alemania y Austria, que han implementado abonos similares.
El concepto central de este abono sería su validez en todo el territorio nacional, sin restricciones geográficas, horarias o de tipo de transporte público. Greenpeace argumenta que esta tarjeta única podría reducir la congestión del tráfico, disminuir las emisiones de CO2 y fomentar la movilidad sostenible en España, generando beneficios ambientales y sociales evidentes.
El informe destaca que al reducir las tarifas mediante un abono medio, se puede estimular la demanda, al tiempo que se logran beneficios económicos para las familias que lo utilizan y se reduce la contaminación por CO2.
El ‘T-lleva’, con un costo diario de 1 euro, permitiría a los usuarios acceder a una amplia gama de medios de transporte público, como autobuses, trenes, tranvías y otros, promoviendo un cambio hacia opciones más respetuosas con el medio ambiente. Para respaldar su propuesta, Greenpeace también ha lanzado un video en colaboración con la plataforma de divulgación científica y medioambiental Hope.
El informe de Greenpeace evalúa el impacto positivo de los descuentos y abonos introducidos por el Gobierno desde septiembre de 2022 en el transporte público. Estos han llevado a un aumento promedio de pasajeros del 23,53% entre septiembre de 2022 y mayo de 2023, lo que equivale a 56,1 millones de viajeros adicionales y un ahorro estimado de unas 300 toneladas de CO2 al día.
Cristina Arjona, responsable de movilidad de Greenpeace, insta a que se mantengan estas iniciativas, destacando su éxito tanto a nivel social como medioambiental. Además, sugiere que se deben tomar decisiones sobre la continuidad de estos descuentos de cara a la nueva legislatura y a 2024.
En términos de financiamiento, Greenpeace propone medidas como la introducción de un IVA reducido para el transporte terrestre de pasajeros, la eliminación de exenciones para modos de transporte altamente contaminantes, un tributo a los combustibles de aviación y un aumento general de la fiscalidad de los hidrocarburos. Con estas medidas de fiscalidad verde, el informe estima que se podrían reducir las emisiones de CO2 entre un 5,3% y un 12,9%, al mismo tiempo que se aumentaría la recaudación.
La ONG enfatiza la importancia de mejorar la oferta y los servicios de transporte público, incluyendo la adquisición de nuevos vehículos, la expansión de rutas y frecuencias, la mejora de las infraestructuras de transporte y la implementación de tecnologías avanzadas de gestión y billetaje para garantizar la sostenibilidad económica del abono único de transporte.
En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, Greenpeace hace un llamado a los líderes políticos para que cambien las prioridades de financiamiento hacia el transporte público y contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y satisfacer las necesidades de movilidad de la población española.