Dom. Jun 16th, 2024
bark-air-550

Durante las últimas semanas una gran campaña de marketing en redes sociales y medios online ha sorprendido a todos con la ¿primera? compañía que ofrece vuelos en cabina de pasajeros para perros.

La normativa aérea internacional, regulada por IATA, es bastante estricta con la forma en que los animales pueden volar, y a esto se une que las compañías aéreas comerciales no quiere complicarse con el transporte de animales vivos. Pero el transporte de animales en avión hace años que tiene ofertas similares, o alternativas, sin ser el vuelo en jet privado una novedad.

Bark Air, ni tan nuevo ni tan barato

bark-air-550El servicio de Bark Air, tal y como aparece en su página web y figura en la nota de prensa que han distribuido, se basa en alquilar un jet privado para transportar entre 10 y 15 pasajeros con sus perros en cabina. De momento cuenta con una sola ruta: Los Ángeles – Nueva York – Londres, y el precio de un billete de Londres a NY es de 8.000 $.

Buscando en Google puede encontrarse a la compañía británica https://www.k9jets.com/ que desde hace 2 años ofrece el servicio de vuelos privados con mascotas, con rutas más completas que Bark Air, aunque su campaña de marketing no ha sido tan potente como la de la empresa americana.

Vuelo con mascota en cabina ofrecidos por K9 Jets

  • Londres a Dubai, New Jersey (USA), Los Ángeles
  • New Jersey a Dublín, Frankfurt, Milán, París y Londres
  • Los Ángeles – Hawaii

También la compañía de jets privados Lunajet ofrece, desde hace 5 años, el alquiler de jets para el transporte de animales en cabina. La disponibilidad de rutas es total, ya que no está limitada a rutas regulares, pudiendo viajar entre cualquier punto del planeta. El precio que figura en su página web es desde 2.500 €/hora, por lo que un vuelo de Madrid a Nueva York (8 horas) puede salir por 20.000 € si se contrata de forma exclusiva.

Cuánto cuesta enviar un perro a Estados Unidos

Hablando con Miguel López, CMO de Relomar, empresa que ofrece el servicio desde 2018, el transporte de un perro de 6 kg., de España a Estados Unidos, en un vuelo acompañado, puede rondar los 3.400 €. El servicio de vuelo acompañado se realiza con personal de la empresa, que recoge al animal en la ciudad de origen y vuela con el perro hasta el aeropuerto de destino. Una vez allí, y siempre en comunicación continua con el propietario, hace la entrega en mano del animal (o animales) transportados.

El servicio de transporte aéreo acompañado, o pet-nanny, como el que realiza Relomar, no se limita a perros, también se pueden enviar gatos, y no se limita a un animal por pasajero, sino que puede enviarse varios en el mismo viaje. Esto reduce el costo del transporte, a unos 2.400 € por animal, muy lejos de los 8.000 $ que oferta Bark Air.

Precio de transporte de perros en avión

  • Transportar perro 6 kg, de Alicante a Nueva York: 3.390 €
  • Transportar perro 30 kg., de Barcelona a San Francisco: 5.300 €
  • Transportar perro 34 kg, de Valencia a Alabama: 4.920 €
  • Transportar perro 10 kg, de Valencia a Florida: 3.240 €
  • Transportar perro 40 kg. de California a Valencia: 4.180 €

Estos precios, facilitados por Relomar, son con un servicio exclusivo, que puede reducirse un 40% si en el mismo viaje se trasladan varias mascotas de distintos clientes, o si se puede coordinar ir con su mascota y volver con otro perro de otro cliente, compartiendo los gastos del viaje.

Volar con perros en cabina

Los vuelos comerciales, no los jets privados, ofrecen los vuelos con animales en cabina, siempre que se cumplan ciertas restricciones. Es para los propietarios cuyo perro no cumple estas limitaciones quienes deben contratar un jet privado o conformarse con que su perro viaje en bodega. Cientos de animales viajan diariamente en las bodegas de los aviones, sin que esto suponga ningún peligro para ellos.

Para que un perro pueda viajar debe pesar menos de 10 kilos, incluyendo el peso del transportín de tela flexible. Si bien las normas dicen que debe volar debajo del asiento, no es difícil que te dejen llevarlo en el asiento de al lado si está libre. Eso sí, el perro no puede salir bajo ningún concepto del transportín, bajo ninguna circunstancia. Está multado gravemente abrir el transportín por el riesgo de que el animal se salga y vaya por la cabina.

Perros que no pueden volar en cabina

Si pesa más de 10 kilos, sea perro o gato, deberá viajar en la bodega del avión. Las condiciones en la bodega son similares a la sección de pasajeros, misma presión y, más o menos, la misma temperatura. Hay quien piensa que los perros en la bodega del avión sufren más estrés que en cabina, pero en realidad no vive el jaleo del movimiento de pasajeros, el ruido de los motores es similar en bodega que en cabina, y el perro está solo y en su transportín rígido, protegido de golpes y movimientos. Por un lado no está con su acompañante, sea el propietario o no, pero dado que no puede salir bajo ningún concepto del transportín, algunos veterinarios indican que está más tranquilo en bodega, sin jaleo ni ruidos extraños (el ruido de los motores es constante durante todo el viaje), que en cabina, donde el ajetreo es contínuo.

Las compañías aéreas low-cost (Vueling, RyanAir, WizzAir, etc.) no admiten animales en bodega, por lo que sus dueños tendrán que buscar otras compañías o alternativas para llevar a sus perros a otro país.

Razas de perro que lo tienen difícil en vuelos comerciales

Los perros braquicéfalos, de nariz chata, y los designados como Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) no son admitidos por muchísimas compañías. Estos animales deben transportarse por carga aérea, aunque Bark Air no indica en su página web si estas razas son admitidas en sus vuelos.

Golosinas calmantes

gominola perroLa normativa aérea prohíbe sedar a los animales que viajan en avión, dado que los sedantes son depresores del sistema respiratorio, y en algunas razas de perros y gatos (braquicéfalos) puede ser peligroso (muy peligroso). Sorprende que en la web de de Bark Air pongan que a los animales se les dan golosinas calmantes, algo que no recomienda ningún veterinario.

En resumen, la campaña de Bark Air es potente, con su CEO dentro de una jaula IATA simulando que vuela en la bodega de un avión, y son muy activos en redes sociales, con más de 100.000 seguidores en apenas un mes y con campañas con influencers en distintos países.

Pero el servicio que ofrecen no es novedoso, solo disponen de una ruta confirmada (LAX-NY) y falta información en su web acerca de las razas de perro que admiten, y otra cosa importante: ¿solo admiten perros? ¿y qué hay de los dueños de gatos o aves?

Veremos, en el futuro, qué es de esta compañía que tan buena campaña de marketing ha hecho.